El programa de colonias Gazterock que organiza anualmente el Instituto Foral de la Juventud en colaboración con Hell Dorado, cumple este año su XVIIª edición.
Soka
The last throught
Marea 33
As p.raiñas
Deskolokados
Elohim
Escarnio e maldecir
Ipso facto
Jomunculae
La cuarta fase
Lobotobias
Lobotomy Sister’s. «Rota»
Tapicerías Kontxi. «Noah Ventura»
Fase 33. «Vaya putadón»
Latigazo al cd. «Disco Rayau»
The Last Jomunkulæ. «Kokakao»
11 de Serpiente. «Corre, no hay salida»
11 de Serpiente – Corre, no hay salida
Tapicerias Kontxi – Noah Ventura
Latigazo al CD – Disco Rayau
Lobotomy Sister’s – Rota
Fase 33 – Vaya Putadón
The Last Jomunkulae – Kokakao
Día 11 – Agur Gazterock!!!
Último día del campamento, y aunque las mochilas ya empezaban a llenarse de recuerdos, aún quedaban momentos por vivir. Por la mañana nos hemos ido a la piscina, en busca de un chapuzón merecido y algo de relax. El cielo amenazaba tormenta, y aunque no ha estallado, el plan se ha acortado y hemos vuelto antes de lo previsto. Aun así, risas y buen rollo no han faltado.
Pero lo mejor estaba por venir: por la noche celebramos la fiesta final, un momento para abrazarse, bailar, recordar anécdotas y compartir esa mezcla de alegría, nostalgia y orgullo. La tormenta casi nos deja sin opciones de celebrarla, pero aun asi, nos antepusimos a ella y sonaron temazos, se cruzaron miradas cómplices y quedó claro que aquí se ha formado algo especial. Cada gazterocker se lleva algo único… y deja también una parte de sí.






Y así, con el corazón lleno y la maleta un poco más apretada, nos despedimos: Agur, GazteRock. Ha sido una gira increíble. Hasta la próxima canción.
Día 10 – Vibraciones, directos… ¡y pura emoción!
Arrancamos el día con una visita muy especial: a unos metros del albergue se encuentra Mercury, la tienda-taller de handpans regentado por Aitor, que nos ha explicado con pasión cómo se fabrican y se tocan estos hipnóticos instrumentos. Además, hemos tenido la suerte de probarlos y dejarnos llevar por sus vibraciones tranquilas, en contraste con toda la energía que venimos acumulando.

Después, nos hemos reunido tod@s en una pequeña sesión de liberación, ideal para soltar tensiones, compartir sensaciones y prepararnos mentalmente para uno de los momentos más esperados: ¡el concierto final! Los combos han tomado el escenario de Helldorado como auténticas bandas profesionales, demostrando todo lo que han crecido en estos días. Música en directo, emoción a flor de piel, aplausos infinitos y miradas cómplices. Ha sido un verdadero espectáculo.














Y por si fuera poco, La Madre de Jose, el grupo de dos talleristas del campamento, ha puesto el broche de oro con un conciertazo que nos ha hecho bailar hasta que no quedaban fuerzas. Ha sido una noche de celebración, de orgullo y de comunidad rockera… pero esto todavía no se acaba. Mañana aún nos espera la fiesta de despedida, y ya sentimos que será tan emotiva como necesaria. Porque lo vivido aquí… no se olvida fácilmente.



Día 9 – Ensayo general y noche de enigmas
ºEl ambiente empieza a oler a gran final: hoy nos hemos trasladado a la sala Helldorado para vivir una jornada completa de ensayos generales. Luces, micros, monitores, y ese aire de concierto inminente que se respira entre bambalinas. Cada combo ha tenido su momento sobre el escenario, afinando cada detalle y sintiendo lo que significa tocar en una sala real. Todo va cobrando forma, ¡y suena brutal!
Durante el día hemos recibido la visita de la prensa y del equipo técnico del Servicio de Juventud de la Diputación Foral de Álava, que se han acercado para conocer de cerca todo lo que se está cociendo aquí. Han podido ver el talento, la implicación y, sobre todo, la energía que desprende este campamento. Orgullo máximo.













Y para cerrar el día, la velada se ha teñido de misterio con una actividad estilo escape room. Repartidos en grupos, los gazterocker han tenido que descifrar acertijos, resolver pistas y colaborar como auténticos detectives. Una noche en la que el ingenio, la lógica y el trabajo en equipo han sido los verdaderos protagonistas.

Día 8 – Bilbao, vistas y una historia que inspira
Después de días de ensayo, emociones fuertes y mucha actividad, hoy hemos cambiado de ritmo con una escapada especial a Bilbao. La mañana comienza en lo alto, con una visita al mirador de Artxanda, donde las vistas panorámicas de la ciudad nos dejan sin aliento. Fotos, risas y algún que otro solo improvisado con la ciudad de fondo.
Desde allí, bajamos para hacer un paseo desde el Guggenheim hasta el Teatro Arriaga, atravesando el corazón bilbaíno. Arte moderno, arquitectura brutalista, murales, calles vivas… y un ambiente que inspira. La música sigue en nuestras cabezas, pero esta vez al compás de los pasos y las conversaciones.

La noche tomó un tono más pausado y cercano con la lectura del kuxkuxero, una dinámica especial donde compartimos anécdotas, mensajes y pequeños secretos que se han ido recogiendo durante el campamento. Entre risas, recuerdos y alguna que otra sorpresa, fuimos descubriendo todo lo que se cuece entre bambalinas: agradecimientos, confesiones divertidas y gestos de cariño que hacen que esta experiencia sea aún más única. Una noche íntima, emotiva y perfecta para cerrar el día con el corazón un poco más lleno.


FOTOGRAFIAS DE LOS GRUPOS
As P. Raíñas



Deskolokaos



Elohim



Escarnio e Maldecir



Ipso Facto



Jomunkulæ



La Cuarta Fase



Lobotobias



Marea 33



Scissor Sisters



Soka



The Last Thought



Día 7 – Rodaje, ensayo final y noche salvaje de karaoke!!!
El ambiente huele a emoción y adrenalina: hoy es el último día de ensayo de combos. Cada grupo da el 100%, repasando sus canciones por última vez antes del gran concierto. Ajustes de última hora, algún que otro nervio y mucha complicidad. Las bandas ya suenan a verdad, y la energía en los locales está por las nubes.




Pero el plato fuerte del día llega por la tarde… ¡rodamos el videoclip! Las cámaras capturan riffs, actitudes, movimientos y planos que quedarán inmortalizados. Se combinan tomas musicales con escenas creativas ideadas por los gazterocker, que lo dan todo frente al objetivo. Porque si vas a hacer rock, también hay que dejar constancia audiovisual.




Y como colofón perfecto, por la noche nos vamos a la mítica sala Helldorado, donde nos espera una velada en forma de karaoke salvaje. Micrófonos abiertos, temazos por todo lo alto y un público entregado. Da igual si desafinas o la clavas: aquí se canta, se baila y se celebra que esto… está siendo inolvidable.
Día 6 – Grabación, locuras… y noche de acción!
La mañana arranca con fuerza: tercer ensayo de combos. Cada grupo afina sus temas con más seguridad que nunca, puliendo detalles, ajustando tiempos y dejando claro que lo que se viene en el concierto final va a ser épico. Ya se respira olor a escenario y camerino.





Por la tarde, las canciones saltan del local de ensayo al estudio improvisado del campamento: ¡grabamos el tema con el que luego se montará el videoclip! Concentración, repeticiones, cascos puestos y mucha emoción al ver cómo la música cobra forma real. Es un momento especial, de esos que se graban también en la memoria.





La noche se llenó de risas, movimiento y mucha energía con una velada de juego dinámico. A través de distintas actividades en grupo, fuimos calentando motores, despertando reflejos y poniendo a prueba el trabajo en equipo. Cada juego era una excusa perfecta para moverse, pasarlo bien y fortalecer la conexión entre gazterocker. Una noche activa, divertida y con ese ritmo que ya es marca de la casa.



Día 5 – Paseo, poses y puro directo
Hoy la guitarra se queda en la funda durante la mañana, porque nos vamos de paseo por Vitoria-Gasteiz. Recorremos el casco viejo, descubrimos historias escondidas entre callejones y plazas, y nos dejamos sorprender por los rincones que hacen única a esta ciudad. Un respiro entre tanta tralla, pero siempre con actitud de tour entre bambalinas.

Por la tarde volvemos al rock: se imparte la última sesión de historia del rock, una despedida con sabor a bis, llena de referencias y anécdotas que nos dejan con ganas de seguir investigando. Y justo después, todos se preparan para sacar su mejor perfil en la sesión de fotos oficial. Poses de banda, miradas intensas y mucho estilo: empieza a parecer que estos combos están listos para portada de vinilo.





La jornada se cierra por todo lo alto: subimos al Jardín de Falerina para disfrutar del concierto de Thursday’s Pussy Dogs. Sonido en directo, buena compañía y una noche de verano con la banda sonora perfecta. Porque si algo está claro, es que este campamento no solo enseña rock… lo vive.


Día 4 – Identidad y música.
El cuarto día arranca con creatividad a flor de piel: los gazterocker se lanzan al taller de merchandising de la mano de La Omega, artista urbana de nuestra ciudad, donde cada grupo diseña su propio logo de banda. Entre rotuladores, sprays, stencils, ideas locas y mucha personalidad, van tomando forma las identidades visuales de los combos. Algunas creaciones podrían estar ya en camisetas, parches o pegatinas de cualquier festival… ¡auténtico espíritu DIY!






Por la tarde, vuelta a los ensayos. Llega el segundo día de combo y ya se nota el avance: más seguridad, más flow, más conexión entre integrantes. Los temas empiezan a coger forma real, y el sonido se va puliendo. Hay quien afina al límite, quien se suelta con el micro, y quien simplemente empieza a brillar.








Y cuando cae la noche, nadie se queda quieto. La velada trae una actividad sorpresa que pone a prueba nuestra capacidad de reaccion ante una obra de teatro improvisada en la que nosotros somos los actores. Risas, complicidad y una buena dosis de energía para cerrar otro día que suma en esta gran gira rockera en la que hemos puesto en entredicho nuestros valores en un sano debate.
Día 3 – Ensayos, cámaras… ¡y acción!
Hoy los gazterocker se han despertado con la energía a tope: empieza el primer ensayo de combos. Cada grupo se pone manos a la obra con los temas que sonarán en el gran concierto final. Es el primer contacto con las canciones y ya se intuye que el nivel va a estar por las nubes. Riffs afilados, voces valientes y un ambiente de local de ensayo que huele a banda emergente.








Por la tarde, cambiamos de registro pero no de intensidad: comienza la parte teórica para preparar el videoclip que grabaremos en los próximos días. Se repasan ideas clave de narrativa visual, planos, ritmo y actitud frente a cámara. Porque si vas a hacer rock… ¡tienes que sonar y lucir como una estrella!

Y para cerrar el día, una nueva entrega de historia del rock. Más que una clase, parece una jam de recuerdos, artistas y movimientos que marcaron época. Cada noche vamos entendiendo mejor que este campamento no solo suena a rock, sino que lo respira.
Día 2 – Normas, punk y mucha energía
Después de una primera noche de aterrizaje y sueños eléctricos, el campamento arranca el segundo día con energía renovada. Toca sentar algunas bases para que esta gira funcione como un buen grupo en la carretera: se explican las normas del campamento, siempre con buen rollo y pensando en que la convivencia fluya como un buen solo de guitarra.
Pero la verdadera descarga llega con el inicio de las clases de historia del rock, nada menos que de la mano de Pela, una auténtica leyenda viva y actual vocalista de Marky Ramone. Escucharle hablar de música es como tener acceso directo a los camerinos de la historia. Atentas, porque lo que viene promete.
Por la tarde, subimos revoluciones con una ginkana fotografic que nos pone a prueba en ritmo, creatividad y espíritu de equipo. Risas, retos y algún que otro duelo épico entre bandas a fin de conseguir la mejor portada del año.
Y cuando cae la noche, cerramos el día con una velada especial: furor a tope, con cantos, bailes y un ambientazo que deja claro que aquí nadie desafina.
Día 1 – ¡Arranca la gira!
Y para rematar el día por todo lo alto, Lehia nos ofrece un concierto en exclusiva. Buena energía, bailes, y un público entregado. Que nadie se sorprenda si suenan pogos simbólicos o gritos de “¡otra, otra!” sin motivo aparente. Nos vamos a dormir con la sensación de que esto… va a ser muy, pero que muy grande.